¿Dónde puedo consultar mi factura de luz?
Inicie sesión con su nombre de usuario en el sitio web de CFE de México. Ingrese a la sección "verifique mi recibo CFE" en línea. Verifica que tienes tu recibo registrado en la sección de consultas del sitio web. Si no es así, debe ingresar el número de servicio que figura en su recibo.
Imprime tu recibo CFE
Vaya a las opciones de impresión del programa que ha seleccionado para abrir el archivo PDF, organice el documento según sus preferencias y elija la opción 'imprimir' o 'aceptar'. Recuerde que la impresora debe estar conectada a la computadora o dispositivo.
Descarga la factura de luz de la CFE
Ingrese al sitio web oficial de CFE y haga clic en "Registrarse aquí".
Complete el formulario con la información de nombre de usuario, correo electrónico y contraseña. ...
Cuando la cuenta ya está hecha, se ingresa con el usuario y contraseña.
Este aparece debajo del nombre del recibo, en la parte superior y en el lado izquierdo del período facturado, consta de 12 dígitos, que componen el número de servicio de CFE. Este código de barras es el que se encuentra junto al código QR y el importe a pagar por la factura que se consulta.
Y quizás se pregunte, ¿qué es lada en la factura de la luz? Bueno, el Lada no tiene que ver con el recibo, simplemente se refiere al código del número de teléfono para identificar una región específica del país. Si no conoce el Lada en su estado o ciudad, puede localizarlo fácilmente a través de la web ver recibo de la luz
Número de serie de los recibos emitidos (no obligatorio).
Membrete con datos del emisor (NIF, CIF, nombre
La fórmula que recibí de, o una variante comparable.
El nombre de la persona o entidad que realizó la entrega o el pago.
La cantidad recibida.
El concepto por el que se realizó el pago.
Lugar y fecha.
La solicitud de las empresas está muy centrada en la perspectiva de si se asigna la tarifa 2 o 3, esta última corresponde a un enfoque de media tensión. En el caso de que seas una empresa, debes seguir los siguientes requisitos para estar conectado de manera eficiente a la CFE.
Las normas oficiales mexicanas son las encargadas de regir los procesos. Es fundamental que los tengan. La tarifa 2 se centra en la energía de baja tensión que va de 220 a 129 V.
Estudiar el tipo de negocio evaluando si es en condominio o edificio, dentro del proceso debe estar involucrada la autorización de instalación de medidores que pueda favorecer el proceso al realizar el correspondiente. Forme dos principios que facilitarán este hecho. En lugar preliminar, una carga predominante a 10 kv, y un poste de 35 m.
El contrato de tarifa 3, en cambio, es aplicable a la
energía de baja tensión que comienza en 220 y termina en 129V. Esto es
aplicable en demandas de hasta 25 kilovatios. La solicitud de factibilidad es
una prioridad, contar con un certificado que avale las instalaciones eléctricas
implicará un proceso de aprendizaje clave a la normativa mexicana. https://recibodeluzcfe.com.mx/
Comments
Post a Comment